Rubén Vázquez ´El baloncesto femenino coruñés tiene que intentar subir como sea´
El joven entrenador del Sondeos del Norte Maristas hace también una reflexión sobre la salud del baloncesto coruñés y cree que las "instituciones se tenían que mojar un poco más".
Rubén Vázquez (A Coruña, 1988) está contento con la primera vuelta de su equipo, el Sondeos del Norte Maristas. Las chicas son octavas, con seis victorias, un balance que mejora notablemente lo conseguido el año pasado a las mismas alturas. El técnico achaca esta mejoría a un cambio de filosofía. "En 2010 cometí el error de centrarme más en el aspecto deportivo, porque con las chicas el más importante es el psicológico", reconoce, a la vez que mantiene que el objetivo del Maristas sigue siendo "la permanencia". El joven entrenador hace también una reflexión sobre la salud del baloncesto coruñés y cree que las "instituciones se tenían que mojar un poco más".
Entrevista:
-¿Qué balance hace de la primera vuelta?
-El equipo está muy bien, no esperábamos estar como estamos. A día 5 de agosto teníamos cinco jugadoras, y ahora somos 13, más una que va a venir en febrero. Y en cuanto a resultados, pensábamos que íbamos a empezar a competir en la sexta o séptima jornada y llevamos seis victorias de trece posibles y luchamos todos los partidos menos el último. Genial, la verdad.
-¿Cuáles son las razones de esta mejoría?
-La primera es que el entrenador ha cambiado su manera de ver el básquet, hay que ser autocríticos. Ya no me centro tanto en lo deportivo, que sigo queriendo ganar, pero por encima está que las niñas estén lo más a gusto posible. Y la segunda es que las chicas se toman esto como una prioridad. No sé lo que pasará en la segunda vuelta, si ganaremos algún partido más o no, pero ellas están con muchas ganas y eso es lo que más me gusta.
-Y eso que han tenido muchos problemas para entrenar.
-Tenemos problemas de humedades con la pista. Es algo que se repite mucho en Maristas. Hace dos años cambiaron el parqué, lo lijaron y no sé qué pasó que ahora suele resbalar mucho. Hay una señora que pasa la mopa por las mañanas, pero aún así muchas veces está impracticable.
-¿Qué otras dificultades se encuentra a la hora de entrenar a un equipo femenino no profesional?
-En chicas es fundamental el aspecto piscológico. Y es uno de los errores que cometí el año pasado. Puedes saber mucho de básquet, pero si no tratas a las niñas... Hay que tenerlas motivadas para que quieran venir a entrenar cuando ninguna de ellas cobra ni un duro.
-¿Cómo se consigue?
-Hay que tener un trato súper humano. Saber las necesidades de cada una, sus problemas, cuándo tienen exámenes, preocuparse por ellas, saber cómo es su situación en casa... que sepan que son importantes para ti, que no vienen, entrenan y se van.
-Las chicas tienen que compaginar el equipo con sus estudios, igual que usted, ¿cómo lo hace?
-Estudio Magisterio por Educación Física en Lugo y muchas veces salgo de entrenar a la una de la madrugada, voy a llevar a las chicas a casa, y al día siguiente me tengo que levantar a las siete para ir a clase. Es complicado compaginarlo, pero el baloncesto me encanta y me sacrifico por ello.
-Eso sí que es compromiso con el club y con el equipo.
-Soy ex alumno de Maristas y por eso vivo mucho el club, como mis ayudantes, Román Gómez e Isidro Mateos. Son compañeros míos de toda la vida y dan la vida por mí y por el equipo y se lo agradezco muchísimo. Son lo mejor que me he encontrado en las pistas.
-¿Qué objetivos se marca?
-La permanencia. Creo que la salvación estará en nueve victorias. Llevamos seis, así que intentaremos conseguir las nueve lo antes posible y a partir de ahí, disfrutar de la liga y pensar en el año que viene, pero con los pies en el suelo. Todavía no hemos hecho nada y hay que seguir trabajando igual.
-¿Un año sin derbi con el Calasancias es mejor o peor?
-Peor, el baloncesto femenino coruñés tiene que intentar subir como sea. Hay seis equipos gallegos en Liga Femenina 2 y en A Coruña no hay nada. Prefería que estuviesen todos, Calasancias, María Pita, Básquet Coruña, o sino hacer un equipo entre todos, con un proyecto común fuerte para intentar ascender.
-Chicas hay.
-Sí, Claudia Calvelo, Gema Pazos, Marina Feijoo... pero yo entiendo perfectamente que se vayan a otros lados buscando un proyecto serio y una liga mejor.
-A lo mejor si el Leyma ascendiera, tiraba también para arriba del baloncesto femenino.
-El trabajo que hacen Antonio Pérez y Miguel García todos los años es brutal. Este año ficharon en agosto, como nosotros, y al principio no salieron los resultados, pero ahora han mejorado mucho el juego y tienen que ir poco a poco.
-¿Falta un proyecto de baloncesto en la ciudad, con Dépor y Liceo en la máxima categoría?
-Valladolid, por ejemplo, tenía un equipo en Primera en fútbol, uno de balonmano en Asobal, y este año, el de baloncesto se ha metido en la Copa del Rey. Y no creo que la ciudad sea mucho más grande que A Coruña. Falta apoyo, las instituciones públicas se tenían que mojar un poco más.
Esperamos que os haya gustado esta pequeña información, ¡ adiós !
Entrevista:
-¿Qué balance hace de la primera vuelta?
-El equipo está muy bien, no esperábamos estar como estamos. A día 5 de agosto teníamos cinco jugadoras, y ahora somos 13, más una que va a venir en febrero. Y en cuanto a resultados, pensábamos que íbamos a empezar a competir en la sexta o séptima jornada y llevamos seis victorias de trece posibles y luchamos todos los partidos menos el último. Genial, la verdad.
-¿Cuáles son las razones de esta mejoría?
-La primera es que el entrenador ha cambiado su manera de ver el básquet, hay que ser autocríticos. Ya no me centro tanto en lo deportivo, que sigo queriendo ganar, pero por encima está que las niñas estén lo más a gusto posible. Y la segunda es que las chicas se toman esto como una prioridad. No sé lo que pasará en la segunda vuelta, si ganaremos algún partido más o no, pero ellas están con muchas ganas y eso es lo que más me gusta.
-Y eso que han tenido muchos problemas para entrenar.
-Tenemos problemas de humedades con la pista. Es algo que se repite mucho en Maristas. Hace dos años cambiaron el parqué, lo lijaron y no sé qué pasó que ahora suele resbalar mucho. Hay una señora que pasa la mopa por las mañanas, pero aún así muchas veces está impracticable.
-¿Qué otras dificultades se encuentra a la hora de entrenar a un equipo femenino no profesional?
-En chicas es fundamental el aspecto piscológico. Y es uno de los errores que cometí el año pasado. Puedes saber mucho de básquet, pero si no tratas a las niñas... Hay que tenerlas motivadas para que quieran venir a entrenar cuando ninguna de ellas cobra ni un duro.
-¿Cómo se consigue?
-Hay que tener un trato súper humano. Saber las necesidades de cada una, sus problemas, cuándo tienen exámenes, preocuparse por ellas, saber cómo es su situación en casa... que sepan que son importantes para ti, que no vienen, entrenan y se van.
-Las chicas tienen que compaginar el equipo con sus estudios, igual que usted, ¿cómo lo hace?
-Estudio Magisterio por Educación Física en Lugo y muchas veces salgo de entrenar a la una de la madrugada, voy a llevar a las chicas a casa, y al día siguiente me tengo que levantar a las siete para ir a clase. Es complicado compaginarlo, pero el baloncesto me encanta y me sacrifico por ello.
-Eso sí que es compromiso con el club y con el equipo.
-Soy ex alumno de Maristas y por eso vivo mucho el club, como mis ayudantes, Román Gómez e Isidro Mateos. Son compañeros míos de toda la vida y dan la vida por mí y por el equipo y se lo agradezco muchísimo. Son lo mejor que me he encontrado en las pistas.
-¿Qué objetivos se marca?
-La permanencia. Creo que la salvación estará en nueve victorias. Llevamos seis, así que intentaremos conseguir las nueve lo antes posible y a partir de ahí, disfrutar de la liga y pensar en el año que viene, pero con los pies en el suelo. Todavía no hemos hecho nada y hay que seguir trabajando igual.
-¿Un año sin derbi con el Calasancias es mejor o peor?
-Peor, el baloncesto femenino coruñés tiene que intentar subir como sea. Hay seis equipos gallegos en Liga Femenina 2 y en A Coruña no hay nada. Prefería que estuviesen todos, Calasancias, María Pita, Básquet Coruña, o sino hacer un equipo entre todos, con un proyecto común fuerte para intentar ascender.
-Chicas hay.
-Sí, Claudia Calvelo, Gema Pazos, Marina Feijoo... pero yo entiendo perfectamente que se vayan a otros lados buscando un proyecto serio y una liga mejor.
-A lo mejor si el Leyma ascendiera, tiraba también para arriba del baloncesto femenino.
-El trabajo que hacen Antonio Pérez y Miguel García todos los años es brutal. Este año ficharon en agosto, como nosotros, y al principio no salieron los resultados, pero ahora han mejorado mucho el juego y tienen que ir poco a poco.
-¿Falta un proyecto de baloncesto en la ciudad, con Dépor y Liceo en la máxima categoría?
-Valladolid, por ejemplo, tenía un equipo en Primera en fútbol, uno de balonmano en Asobal, y este año, el de baloncesto se ha metido en la Copa del Rey. Y no creo que la ciudad sea mucho más grande que A Coruña. Falta apoyo, las instituciones públicas se tenían que mojar un poco más.
Esperamos que os haya gustado esta pequeña información, ¡ adiós !
Ningún comentario:
Publicar un comentario